ESCALA
DE SUBOFICIALES
|
Requisitos:
Poseer la nacionalidad española
No estar privado de los derechos civiles
Carecer de antecedentes penales.
No hallarse procesado o imputado en algún
procedimiento judicial por delito doloso.
No haber sido separado mediante expediente
disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas.
Carecer de tatuajes que contengan expresiones
o imágenes contrarias a los valores constitucionales, tampoco son permitidos
los tatuajes, argollas, espigas, inserciones, automutilaciones o similares que
pudieran ser visibles vistiendo las diferentes modalidades de los uniformes de
las Fuerzas Armadas.
Requisitos
de edad:
Los específicos de edad limitan la
participación desde los 18 años. Y como edades máximas no se deberá cumplir ni
haber cumplido en el año en que se publique la correspondiente convocatoria las
edades siguientes:
Ingreso directo sin
exigencia previa de un título de Técnico Superior: 21 años.
Ingreso directo con
exigencia previa de un título de Técnico Superior: 26 años.
Ingreso por promoción
sin exigencia previa de un título de Técnico Superior: 31 años.
Ingreso por promoción
con exigencia previa de un título de Técnico Superior: 33 años.
O para incorporarse a la escala de
suboficiales del Cuerpo de Músicas Militares no se deberá cumplir ni haber
cumplido en el año en que se publique la correspondiente convocatoria las
edades siguientes:
Ingreso directo: 27
años.
Ingreso por
promoción: 33 años.
Ingreso por
promoción: 33 años.
Más información:
ESCALA
DE OFICIALES
|
Para ingresar en los Centros Docentes
Militares de Formación, sin exigencia de titulación universitaria previa y
adquirir la condición de Militar de
Carrera como oficial de uno de los cuerpos específicos de las Fuerzas
Armadas (Cuerpo General del Ejército de Tierra, de la Armada, del Ejército del
Aire, Cuerpo de Infantería de Marina o Cuerpo Militar de Sanidad), la forma de
ingreso es el ingreso directo. Este
procedimiento es abierto a todos los españoles que reúnan las condiciones
establecidas.
También es posible el ingreso por promoción,
para personal militar perteneciente al mismo Ejército.
Requisitos
de acceso
- Tener nacionalidad española.
- No estar privado de los derechos civiles.
- Carecer de antecedentes penales.
- Carecer de tatuajes o similares que
pudieran ser visibles.
- No estar procesado o imputado, investigado
o encausado en algún procedimiento judicial por delito doloso.
- No haber sido separado mediante expediente
disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas.
- Tener cumplidos o cumplir el año de la
convocatoria los dieciocho (18) años y no cumplir ni haber cumplido las
siguientes edades máximas:
Sin exigencia de
titulación universitaria previa, veintiuno (21).
Con exigencia de
titulación universitaria previa, veintiséis (26).
Con exigencia de
titulación universitaria previa igual o superior a 300 ECTS, veintisiete (27).
- Estar en posesión de los siguientes
documentos, en los diferentes supuestos:
1. Si ha superado la
prueba de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado:
- Calificación de la
fase general.
- Calificación de las
materias de 2º de bachillerato de la rama de conocimiento de la Ingeniería y
Arquitectura de la fase específica o troncal general de la modalidad de
ciencias.
- Nota media de
Bachillerato.
2. Si procede de
sistemas educativos de otros países: Convalidación de la prueba de acceso del
país de origen con la prueba de acceso a la universidad española.
3. Si accede a las
plazas con exigencia de titulación universitaria oficial de grado:
- Título de Grado,
para el que se oferten plazas de los incluidos en el Artículo 1 de la Orden DEF/1097/2012
de 24 de mayo.
El proceso de selección para el ingreso en
los centros docentes militares de formación que dan acceso a las diferentes
Escalas de Oficiales de los Cuerpos Generales, Infantería de Marina y Cuerpo de
la Guardia Civil, por ingreso directo, se realiza mediante el sistema de
concurso-oposición.
Fase de
concurso sin exigencia de titulación universitaria previa
Esta fase del proceso consiste en la
comprobación y valoración de los méritos y en el establecimiento de un orden de
prelación entre los aspirantes, conforme a la aplicación de una de las fórmulas
siguientes:
Más información
Qué se
estudia:
Materias y
asignaturas militares y universitarias; empleándose el crédito europeo (Sistema
Europeo de Transferencia de Créditos - ECTS -) como unidad de medida del haber
académico que representa la cantidad de trabajo del estudiante para cumplir los
objetivos del programa de estudios.
¿Dónde?
Simultáneamente, en
las Academias Militares o Escuela Naval Militar y en los Centros Universitarios
de la Defensa ,
que están adscritos a universidades públicas y ubicados en aquéllas. Así, el
centro ubicado en la
Academia General Militar está adscrito a la Universidad de
Zaragoza; el de la
Escuela Naval Militar, a la Universidad de Vigo, y
a la
Universidad Politécnica de Cartagena el de la Academia General
del Aire.
¿Cómo?
Integrando los dos
planes de estudios; el que corresponde a la formación militar general y específica,
para la adquisición de la especialidad fundamental y, un segundo, para la
obtención del título de grado universitario del sistema educativo general.
Estos títulos serán
el de Ingeniería de Organización Industrial, para los Ejércitos de Tierra y del
Aire, e Ingeniería Industrial, Rama Mecánica, para la Armada.
¿Cuándo?
Durante cinco cursos
académicos.
¿Para
qué?
Al final del proceso
de formación, tendrás dos titulaciones, una como militar y otra como
universitario.
Serás promovido al
empleo de Teniente/Alférez de Navío y obtendrás un título universitario de ingeniero,
de carácter oficial.
y Arquitectura.
Hay que realizar una inscripción para la
realización de las pruebas específicas, usualmente se convocan a finales de
abril, principios de mayo.
Una vez nombrados alumnos, al hacer su
presentación, los que ingresen en la Academia General
Militar, Escuela Naval Militar o Academia General del Aire, firmarán un
documento de incorporación a las Fuerzas Armadas y serán nombrados alumnos de
la citada academia.
OFICIAL
DEL CUERPO MILITAR DE SANIDAD
La enseñanza de formación se estructurará en dos planes de estudios,
el correspondiente a la formación militar general, específica y para la
adquisición de la especialidad fundamental, y un segundo para la obtención del
título de Graduado/a en Medicina. El total de la enseñanza se ordenará en seis
(6) cursos académicos.
Los alumnos que superen los dos planes de estudios, a través de normas
de progreso y de permanencia en el centro docente militar de formación,
incluyendo las establecidas por la universidad de adscripción del centro, serán
promovidos al empleo de Teniente Médico, del Cuerpo Militar de Sanidad, Escala
de Oficiales.
Más información:
INFORMACIÓN EN:
DELEGACIÓN
DE DEFENSA
Paseo de Garay s/n,
30001 MURCIA
Teléfono
Central: 968 225 382.
Teléfono:
902 432 100